Taller 1.- DISEÑO Y FABRICACIÓN DIGITAL: Formlab
El taller permite
conocer a los jóvenes las nuevas innovaciones en el campo de la fabricación
dentro de Ingeniería de Mecánica. Actualmente existe cada vez más en los
jóvenes la tendencia a materializar sus propias ideas o proyectos
personalizados. Esta nueva realidad requiere de una serie de técnicas digitales
que hagan realidad sus ideas tales como:
-Prototipado digital
de forma CAD-3D (Computer Aided Design).
-Análisis funcional
CAE (Computer Aided Design).
-Fabricación Real
por Impresión 3D.
En este taller, los
alumnos entrarán en contacto con todas estas nuevas tecnologías, que les
permitirán construir de forma más rápida y flexible sus productos, utensilios o
juguetes igual que ahora se imprimen sus propios apuntes o realizan sus propios
libros.
Taller 2.- TALLER DE ROBÓTICA
Tras un comienzo
tímido y futuro incierto, la robótica experimentó entre las décadas de los
setenta y ochenta un notable auge, llegando en los noventa a lo que muchos
científicos han calificado como mayoría de edad. Esta llamada mayoría de edad
está presente en sistemas robóticos industriales, como lo son brazos robots,
ampliamente utilizados en la actualidad en la gran mayoría de procesos
productivos, así como también en sistemas robóticos autónomos autoguiados,
presente cada día más tanto en los futuros hogares como en la empresa. Por el contrario,
encontramos una nueva modalidad dentro de esta ultima especialidad de la
robótica móvil, llamada robótica móvil articulada, donde la complejidad de los
sistemas los ha hecho hasta no hace muchos años irrealizables, ya que requieren
una alta capacidad de cálculo, así como gran cantidad de energía almacenada
para su propio consumo. En los últimos años se ha podido constatar como la
robótica articulada ha dado el salto tanto al mundo académico como al del
entretenimiento, de mano de mascotas virtuales, micro-robots de limpieza, etc.
La robótica empieza de este modo a abrir un abanico de posibilidades limitado
únicamente por la capacidad humana de llevarlos a cabo, y de la evolución
tecnológica asociada a todos sus componentes.
En el taller que se plantea se van a presentar las tecnologías
involucradas en el desarrollo de robots y más en concreto el caso de los
humanoides. Para ello se realizará una charla motivadora en la que se tratarán
los siguientes puntos, entre otros: revisión histórica de la robótica, qué es
un robot humanoide, qué sistemas encontramos en un robot humanoide (sensores,
actuadores…), demostración práctica de robots humanoides, etc.
TALLER 3.- LOS NUEVOS MATERIALES: DESDE LA EDAD DE PIEDRA A LA
NANOTECNOLOGÍA
El objetivo de este
taller es dar a conocer la creciente importancia que están adquiriendo los
nuevos materiales en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas en ingeniería.
En éste taller los alumnos tendrán la oportunidad de conocer de primera mano
algunos de los avances en cuanto al desarrollo de nuevos materiales que se está
produciendo en la
actualidad. Se les explicarán las características y aplicaciones
de algunos materiales novedosos en ingeniería, pudiendo ver y manipular
diversos de los materiales previamente explicados. Los aspectos más relevantes
que se tratarán en el taller son: fenómenos de fluencia en materiales
plásticos; estudio del comportamiento elástico (sólido) y viscoso (líquido) de
siliconas; aplicaciones en rehabilitación de músculos; fabricación de
materiales para aislamiento térmico y acústico, reacción de obtención de un
poliuretano reticular; cuantificación de tensiones internas mediante el empleo
de luz polarizada; importancia de los fenómenos de concentración de tensiones
en materiales; estudio de las características y aplicaciones de los metales con
memoria de forma; aleaciones Ni-Ti con memoria de forma para aplicaciones en
ortodoncia; y materiales compuestos novedosos.
Semana de la Ciencia ©2018. Política de Privacidad